Facilidades para pago de adeudos en parcialidades o diferidos y reducción de multas.
- Gabriela Rivera

- 20 sept
- 5 Min. de lectura
El pasado 15 de octubre de este 2024 el SAT publicó el escrito llamado "SAT otorga facilidades de pago para contribuyentes con adeudos y multas".
En el documento se señala que los contribuyentes personas físicas y morales que presentan adeudos determinados por la autoridad o por autodeterminación, podrán solicitar pago a plazos, o la reducción de multas y tasa de recargos"
Los contribuyentes podrán tener acceso a esta facilidad en dos modalidades:
Pago en parcialidades: Teniendo la opción de liquidar el adeudo hasta en 36 meses, con un pago inicial del 20% y una tasa de interés fija, de acuerdo a lo siguiente: de 1 a 12 meses la tasa es de 1.26%, de 13 a 24 meses la tasa es de 1.53%, de 25 a 36 meses la tasa es de 1.82%.
Pago diferido: Para esta opción se debe cubrir un pago inicial del 20%, y el contribuyente debe elegir cuando quiere cubrir el resto del adeudo en una sola exhibición, eligiendo un plazo no mayor a 12 meses.
De la misma manera se puede solicitar la reducción de hasta un 100% en multas y de la tasa de recargos.
¿Cuál es el procedimiento a seguir para solicitar el pago en parcialidades o diferido de adeudos con el SAT?
Da clic en el botón INICIAR.
Ingresa a Mi portal con tu RFC y Contraseña.
Selecciona la opción Servicios por internet / Servicios o solicitudes / Solicitud y enseguida se muestra un formulario.
Requisita el formulario conforme a lo siguiente: en el apartado Descripción del Servicio en Trámite, selecciona la opción "Pago a plazos 66 y 66-A CFF"; en Dirigido a: Administración Desconcentrada de Recaudación; en Asunto: Se solicita pago en parcialidades o Se solicita pago diferido. Descripción: señala brevemente la cantidad de parcialidades solicitadas o si se trata de un pago diferido, la fecha en que solicitas cubrir el adeudo; Adjuntar archivo; en Elegir archivo selecciona los documentos digitalizados en formato PDF que contienen la información que subirás, señalados en el apartado ¿Qué requisitos debo cumplir? y elige Cargar; selecciona Enviar, se genera el acuse de recepción que contiene el número de folio del trámite y tu acuse de recibo con el que puedes dar seguimiento a tu solicitud, imprímelo y guárdalo.
Revisa tu solicitud en un plazo de 15 días hábiles para verificar si se solicitó información adicional, en caso de ser así, cuentas con 5 días hábiles para entregarla, si excedes ese plazo es necesario ingresar nuevamente tu solicitud.
Verifica la respuesta a tu solicitud, accede al Portal del SAT y con el número de folio, ingresa en la liga: https://wwwmat.sat.gob.mx/aplicacion/operacion/66288/consulta-tus-aclaraciones-como-contribuyente y sigue estos pasos: En Mi portal, captura tu RFC, Contraseña y elige Iniciar sesión. Selecciona la opción Servicios por Internet / Servicio o solicitudes / Consulta, captura el número de folio del trámite y verifica la solución otorgada a tu solicitud.
Te dejo un ejemplo del escrito que debes presentar:Ejemplo: Escrito libre para la solicitud de pago a plazos ante el SAT
Debe contener los requisitos de la Ficha 103/CFF “Solicitud de autorización para pagar adeudos en parcialidades o diferido” contenida en el Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea fiscal vigente.
______________________________________________________________________________________________________
En (1) ______ a (2) ______
Servicio de Administración Tributaria,
Administración Desconcentrada de Recaudación (ADR) (3) ______
Asunto: Solicitud de autorización para pagar adeudos en parcialidades (o en pago diferido).
El que suscribe C. (4) ______ con RFC (5) ______ por mi propio derecho, y/o en mi carácter de representante legal del contribuyente (6) ______, registrada(o) con el RFC (7) ______, manifestando como domicilio fiscal el ubicado en (8) ______, y domicilio para oír y recibir notificaciones en (9) ______, con número telefónico (10) ______ y correo electrónico (11) ______, personalidad que acredito con la copia fotostática previamente cotejada con su original de mi identificación oficial vigente con número de folio (12) ______, expedida por (13) ______ y/o escritura pública número (14) ______, de fecha (15) ______, expedida por (16)______, notario público número (17) ______, correspondiente al Distrito (18) ______, (para persona moral) personalidad que no me ha sido revocada ni modificada, comparezco y expongo:
Ante esta autoridad declaro, bajo protesta de decir la verdad:
1. Que he presentado mi declaración anual del impuesto propio (ejemplo: ISR) del ejercicio (19) ______ con fecha (20), cumplí con ello en tiempo y forma, como lo establece el artículo 150 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
(Para el caso de adeudos ya controlados por la autoridad “créditos determinados”, plasmar los datos del documento que determinó el crédito fiscal)
2. Que en dicha declaración anual me auto-determiné por concepto del impuesto y periodo (21)_______ la cantidad de $ (22)_______, con actualización por $ (23)______ y recargos por $ (24) ______ lo que hacen un total de $ (25)_______.
(Manifestar el importe del adeudo a pagar a plazos, especificar la contribución y/o aprovechamiento, los accesorios causados y el periodo al que corresponden, desglosar la cantidad a cargo por impuesto, parte actualizada, recargos, y en su caso, multa por corrección; para el caso de adeudos ya controlados por la autoridad [determinados], especificar los importes de su crédito fiscal).
3. Que en apego a lo que dispone el artículo 66 primer párrafo y 66-A del Código Fiscal de la Federación, cubriré el monto en (26) ______ (señalar el número de parcialidades, máximo 36 parcialidades) mensuales y sucesivas. (Si optas por pagar en la modalidad de pago diferido, establece la fecha en la que realizarás el pago del resto del adeudo en una sola exhibición, sin que esta exceda de 12 meses a partir de la fecha del escrito de solicitud).
4. Que he realizado el pago de al menos 20% del monto total del adeudo auto-determinado (o determinado) por la cantidad de $ (27) ______, con fecha (28) ______ a través de la línea de captura obtenida en la declaración del ejercicio (29) ______ con número de operación (30) ______ y de la que anexo copia para su comprobación (anexar acuse de recibo de la declaración, así como del recibo de pago, en el caso de créditos determinados ya controlados por la autoridad plasmar los datos de la línea de captura proporcionada por la ADR), y realizar mis subsecuentes pagos elegidos, a más tardar en la fecha de vencimiento de las líneas que el SAT me proporcione mismo día de calendario del pago de 20 por ciento. (para pago diferido en la fecha elegida).
5. Que la diferencia pendiente de pagar se reflejará en los Formatos de Contribuciones Federales (FCF) con líneas de captura que al efecto me entregue la Administración Desconcentrada de Recaudación (31) ______. (en el caso de pago diferido plasmar en singular, ya que el pago será con una línea de captura).
6. En caso de que alguna de las parcialidades no sea cubierta a más tardar en la fecha a pagar, pagaré los recargos y actualización correspondientes de acuerdo al procedimiento que señala el artículo 66-A del Código Fiscal de la Federación, y debo solicitar a la ADR el formato FCF que contiene línea de captura con la cantidad actualizada y los recargos que correspondan por cada mes de atraso. (Este párrafo solo aplica para la modalidad de parcialidades).
ATENTAMENTE
C. (32)______________________________






Comentarios